Foto: CPILAP
En el marco del trabajo conjunto que lleva adelante la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), con el apoyo técnico de Wildlife Conservation Society (WCS), el 27 de diciembre, se realizó la primera certificación de oficios para pueblos indígenas, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias del Ministerio de Educación.
Foto: WCS
Esta primera entrega de certificados se realizó en el municipio de San Buenaventura del departamento de La Paz, a 38 personas que se titularon en los siguientes oficios reconocidos por el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias: periodistas radiofónicos (6), naturistas (4), confeccionista (1), apicultor (1), productores de cacao (2), productores orgánicos de banana (5), talladores de madera (2), artesanas de bisutería en semillas (5), carpinteros (2), panaderos artesanales (5) y músicos folklóricos (5).
Foto: WCS
Estos son oficios que hombres y mujeres desarrollan en las comunidades indígenas, reproduciendo sus medios de vida y fortaleciendo sus identidades culturales. “Es un reconocimiento a sus conocimientos y prácticas que son su herencia cultural, todavía viva, y que se sigue transmitiendo de generación en generación”, explica Kantuta Lara, Coordinadora de Asuntos Sociales y Culturales de WCS.
Este proceso inició en mayo de 2024 cuando CPILAP lanzó una convocatoria, basada en los requisitos del Ministerio de Educación, a sus organizaciones afiliadas que representan a los pueblos indígenas Tacanas, Lecos, Uchupiamonas, Mosetenes, Tsimanes, Araonas y Ese Ejjas. En esa oportunidad se presentaron 219 postulantes para 15 oficios (productor de plátano, periodista radiofónico, carpintería, panadería artesanal, naturistas, músico folklórico, artesanía en bisutería de semillas, tejedoras en telar, apicultura, tallador en madera, productor orgánico de banana, productor de cacao entre otros). El 18 de julio del 2024, en la localidad de Palos Blancos, una comisión del Ministerio de Educación realizó la evaluación de los postulantes para la certificación de los oficios, verificando el conocimiento, experiencia y destreza de estos.
Foto: WCS
La titulación de los postulantes que se presentaron en los diversos oficios evaluados y reconocidos continuará y también CPILAP lanzará nuevas convocatorias que favorezcan a las comunidades de los pueblos indígenas de La Paz.
Foto: WCS