
El 28 de abril, WCS, junto al SERNAP, capacitó al cuerpo de protección del Área Natural de Manejo Integrado Nacional (ANMIN) Apolobamba y al personal técnico en el uso de drones y cámaras trampa. Participaron 14 guardaparques en esta actividad orientada a reforzar la protección del hábitat del gato andino (Leopardus jacobita), una de las especies más emblemáticas y amenazadas de los Andes bolivianos.
“El uso de drones debe responder a objetivos claros dentro del sistema de monitoreo, ya sea para registrar cambios en el paisaje, detectar amenazas o complementar el seguimiento de la fauna silvestre”, explicó Omar Torrico, biólogo responsable de la capacitación y jefe de Monitoreo, Conservación y Gestión del Cambio Climático en WCS Bolivia.

Durante la jornada, técnicos y guardaparques aprendieron a operar estos dispositivos tecnológicos no solo para registrar al gato andino, sino también para fortalecer la vigilancia del área frente a amenazas como el cambio de uso de suelos o actividades ilegales.
“Es una herramienta que facilita la identificación de especies de fauna y flora, así como la detección de actividades ilícitas, cazadores y la realización de estudios científicos, entre otros”, señaló Nelson Neil Calancha Chur, guardaparque participante.

La integración de tecnología en las labores de campo no solo mejora las capacidades del personal, sino que también abre nuevas oportunidades para generar información clave que permita tomar decisiones más efectivas en la gestión del área protegida.
Esta actividad fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), el ANMIN Apolobamba, WCS Bolivia en el Programa Paisaje Madidi, financiado por el Legacy Landscapes Fund (LLF) y la Fundación Teko Kavi, que ejecuta el proyecto de conservación del gato andino con apoyo financiero Critical Ecosystmen Partnership Fund (CEPF).
Con estas alianzas, se busca establecer lineamientos y compromisos conjuntos que contribuyan al fortalecimiento de la gestión del ANMIN Apolobamba.

Fotos: Omar Torrico/WCS