
El 6 de mayo de 2025, una comitiva liderada por el Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM) Pilón Lajas, llegó a Carmen Florida, comunidad indígena Tacana ubicada en la puerta de ingreso de la Reserva de Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, para avanzar en la consolidación de la propuesta turística Ruta Sagrada: Guardianes del Pilón Lajas.
La comunidad, compuesta por alrededor de 200 personas, se encuentra cerca de Villa Alcira y del pueblo de San Miguel del Bala. Durante la visita, dos de las ocho familias que lideran esta iniciativa turística ofrecieron una muestra gastronómica basada en productos locales como caña, chankaka y pescado.
“Lo que hacemos no es solo cocinar, es mostrar quiénes somos y cómo vivimos en armonía con nuestro territorio”, expresa la señora Martha Helen, mientras sirve desmechado de pescado “dunucuabi”, acompañado de pan de fruta, chipilo y copoazú.

“Durante el recorrido, tres momentos revelaron la riqueza del agroturismo indígena: la experiencia de la caña y el trapiche con saberes: jugos frescos, chankaka, mieles, mermeladas; el almuerzo buffet con alma comunitaria: pescado, frutos amazónicos, colores y texturas y la meliponicultura ancestral: un saber silencioso y práctica milenaria que resguarda y rescata a las abejas nativas sin aguijón”, dijo Alba Gareca, técnica en planificación turística CRTM Pilón Lajas.
El evento fue acompañado por una presentación cultural que incluyó vestimenta tradicional y expresiones identitarias propias del lugar.
La Ruta Gastronómica de Carmen Florida destaca por su propuesta liderada por las familias de la comunidad, quienes buscan revalorizar su cultura y naturaleza a través del turismo responsable. Esta iniciativa apunta a captar el interés tanto del mercado nacional como internacional, reforzando la identidad local.

Desde el Programa Paisaje Madidi, se desarrollan alianzas estratégicas para fortalecer capacidades, mejorar infraestructura y promover el destino, consolidando a Carmen Florida como un modelo de turismo sostenible con fuerte arraigo cultural.
El turismo comunitario promueve la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible bajo un enfoque de participación activa de las comunidades locales e indígenas en la gestión de áreas protegidas y en la implementación de iniciativas turísticas que respetan y valoren su patrimonio cultural y natural.

En esta actividad participaron representantes de la dirección y cuerpo de Protección de la RB TCO Pilón Lajas, del Consejo Regional T´simane Mosetene (CRTM), del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Rurrenabaque, del Consejo de Turismo Sostenible del Destino Rurrenabaque: Madidi-Pampas (CTSD); así como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y WCS Bolivia, en el marco del Programa Paisaje Madidi, financiado por Legacy Landscapes Fund.
Fotografías: Alba Gareca/Pilón Lajas