Aprovechamiento del lagarto

Las actividades de manejo del lagarto por comunidades de la TCO Tacana I se iniciaron en 2001 con la realización de estudios sobre la distribución, abundancia y estructura poblacional de la especie en cuerpos de agua de la TCO Tacana I, ejecutados por WCS en coordinación con el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA). Sobre la base de esta información, se elaboró un plan de manejo que fue aprobado en 2007 por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), con un cupo de extracción anual de 524 individuos machos adultos, y que se constituyó en la directriz técnica del aprovechamiento de la especie durante la realización de cuatro cosechas (2007, 2008, 2010 y 2011).

Un aspecto fundamental del manejo del lagarto fue la conformación de la asociación “Matusha Aidha”, integrada por 23 socios de las comunidades tacanas de Cachichira, San Antonio de Tequeje, Carmen del Emero, Tres Hermanos, Copacabana y Buena Vista, que depende de la Secretaría de Recursos Naturales de CIPTA. Este sistema de organización del pueblo tacana ha sido uno de los pilares fundamentales del manejo del lagarto y de la gestión territorial de la TCO Tacana I.

En el proceso de aprovechamiento de la especie, los cazadores desarrollaron capacidades técnicas de caza, chalequeo y salado de la carne, así como de organización de la cosecha, lo que cual permitió incrementar la talla mínima de la cosecha, disminuir la caza de hembras, de animales heridos y no recuperados, evitar desperdicios y abrir oportunidades de comercialización.

La venta de productos y subproductos del lagarto generó importantes beneficios para la asociación, en el marco de la normatividad boliviana. Los beneficios obtenidos se distribuyeron de acuerdo a lo definido y consensuado por los socios de Matusha Aidha (porcentajes a socios cazadores, a la asociación, a la comunidad, a CIPTA y a la reinversión), incluyendo la prima regional establecida en el Reglamento de Gestión Compartida para el Manejo del lagarto (2011).

En 2011 se llevó a cabo la actualización del plan de aprovechamiento y manejo del lagarto en la TCO Tacana I, con base en la experiencia generada durante las cosechas por la Asociación Matusha Aidha y en las evaluaciones poblacionales de la especie mediante conteos en cuerpos de agua en los años 2001, 2004, 2009 y 2010. Los análisis realizados comparando los años sin cacería (2001 y 2004) y los años con cacería (2009 y 2010), indicaron que la abundancia de lagartos no tuvo variaciones significativas; tampoco se encontraron efectos de la cacería sobre la distribución de la especie. Esto se debe probablemente a la recuperación inmediata de las poblaciones gracias al movimiento de los individuos entre áreas con caza y áreas sin caza. Los indicadores de las cosechas (tiempo invertido en la caza, talla promedio de captura, selección de cuerpos de agua) muestran que en general las poblaciones de lagartos se mantuvieron estables y que su aprovechamiento es sostenible.

Un resultado importante del estudio para la actualización del plan de manejo ha sido la determinación de la época de apareamiento de la especie, que se produce a finales del mes de septiembre, lo cual permite establecer los meses de cacería hacia finales de la época seca, cuando las hembras están al cuidado de los nidos y los machos se retiran a otros cuerpos de agua. Otra conclusión del análisis ha sido la identificación de las lagunas de mayor superficie como los lugares preferidos para los nidos.

El área de manejo actual del lagarto en la TCO Tacana I tiene una superficie de 1.298,25 km2, distribuida entre las comunidades de Carmen del Emero, San Antonio del Tequeje y Cachichira. La población de lagartos Clase IV estimada es de 3.884 individuos, recomendándose una cuota de extracción no superior a los 630 individuos, con una talla mínima de 200 cm hocico-cola (en el plan de 2007 ésta era de 180 cm). El aprovechamiento ha sido aprobado para realizarse en todos los cuerpos de agua de la TCO Tacana, con excepción de algunas lagunas identificadas como centros de reproducción a nivel regional, estableciéndose un sistema rotativo comunal de áreas de descanso.

Por otra parte se ha definido un programa de automonitoreo de la cacería del lagarto (sitios de captura, sexo, talla y peso, esfuerzo invertido), utilizando planillas de registro de datos de lagartos cosechados. También se ha planteado un programa de monitoreo de las tendencias poblacionales, a través de conteos nocturnos e investigaciones para mejorar las acciones de manejo.

Los aspectos de comercialización han sido reforzados a través de contratos que favorezcan a la asociación, en términos económicos y de visibilidad de las acciones de manejo y conservación de la especie. Con la colaboración de WCS, la Asociación Matusha Aidha se encuentra desarrollando una alianza a largo plazo con el restaurante Gustu, uno de los más reconocidos dentro y fuera de Bolivia, para la provisión de carne de lagarto. Como primer paso, la asociación vendió a Gustu más de 70 kg, a un precio que reconoce el compromiso ambiental y social de la asociación.

Los contratos suscritos entre el CIPTA y las empresas Walisuma y Sayari, permitieron a Matusha Aidha la venta de 803 pies cuadrados (ft2) de cuero curtido y acabado (con color y brillo), de los 2006 ft2 obtenidos en la cosecha de 2010. Asimismo, con el apoyo de WCS, la asociación estableció recientemente contacto directo con un comprador en Italia para la venta de cuero salado, cuyos precios son significativamente superiores a cualquier otra oferta en el mercado nacional. La primera exportación que se lleve a cabo será una prueba para establecer una alianza a más largo plazo con una empresa que da valor a cueros de cosechas de animales silvestres bajo manejo sostenible, con compromiso social y transparencia económica en beneficio de las comunidades indígenas tacanas.

Todos estos esfuerzos están contribuyendo a sentar las bases de una estrategia de comercialización, que asegure a largo plazo la sostenibilidad del emprendimiento de aprovechamiento sostenible del lagarto en la TCO Tacana. Esto ha sido posible gracias al apoyo del Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), del Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, y de la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (MMNPT).