Salud de la fauna silvestre

El estudio de las enfermedades en animales silvestres es un tema relativamente nuevo en Bolivia. Hasta hace algunos años, la atención estuvo centrada en las enfermedades que afectan a los animales domésticos; sin embargo, la importancia del estado de la salud de la fauna silvestre ha ido incrementándose por los riesgos que supone la transmisión de enfermedades entre animales silvestres y domésticos y sus consecuencias en la salud humana.

Desde 1996, WCS ha promovido estudios y evaluaciones de enfermedades en varias especies de la fauna silvestre en algunas regiones ecológicas de Bolivia. Las muestras de análisis fueron obtenidas durante las actividades de investigación y manejo de recursos naturales, en el monitoreo de la salud de la fauna silvestre y en los zoológicos de La Paz y Oruro. Los resultados han permitido identificar enfermedades que afectan a estas especies, algunas de las cuales son transmitidas por animales domésticos.

Un estudio realizado en 2004 sobre la exposición de enfermedades en carnívoros domésticos, en San Buenaventura, Ixiamas y Tumupasa, poblaciones próximas al PNANMI Madidi, dio como resultado una alta exposición (superior al 90%) de la población de perros a las enfermedades del distemper canino (moquillo) y parvovirus. De manera similar, se observaron en los gatos domésticos altos niveles de exposición al parvovirus felino, al calicivirus felino y a Toxoplasma gondii. La presencia de estas enfermedades en la zona representa un riesgo para la salud de los carnívoros silvestres, así como para la salud pública en el caso de Toxoplasma.

En los últimos años, el equipo de veterinarios de WCS ha dedicado importantes esfuerzos al monitoreo de la salud de especies de la fauna silvestre en la TCO Tacana I, la RBTCO Pilón Lajas y el PNANMI Madidi, en coordinación con el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA y el Consejo Regional Tsimane Mosetene (CRTM), la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Entre 2007 y 2011, se identificó la presencia de 91 patógenos (endoparásitos, patógenos virales y patógenos bacterianos) que están presentes en varias especies de animales silvestres (pejiche, jochi, anta, tejón, tropero, taitetú, capibara, borochi, ciervo de los pantanos, manechi, lucachi, tortuga y lagarto). Los resultados indican que algunos de estos animales pueden estar expuestos a enfermedades causadas por patógenos virales y bacterianos identificados.

Por otra parte, desde 2004, WCS colabora con BIOTA en el monitoreo anual de flamencos en la Reserva Eduardo Avaroa y en otros humedales altoandinos, ubicados al sur de Bolivia, capturándose y obteniéndose hasta la fecha muestras de 238 flamencos. En estas campañas se colectaron un total de 147 muestras serológicas y 112 hisopados cloacales. Los resultados indican que no se presentaron casos de Newcastle ni de Influenza Aviar, aunque se detectaron algunas enfermedades de Anemia Infecciosa Aviar, Síndrome de Baja Postura, Síndrome de Cabeza Hinchada y Bronquitis Infecciosa. Este trabajo es parte de las actividades de la Red de Vigilancia de la Influenza Aviar en Aves Silvestres (GAINS) y una actividad permanente dentro de la vigilancia de enfermedades en aves silvestres que llevan a cabo la DGBAP y SENASAG.

Desde el año 2010, WCS lidera en Bolivia los trabajos del programa PREDICT, iniciativa internacional orientada a realizar la vigilancia de patógenos con potencial pandémico y que utilicen a la fauna silvestre como hospederos. El convenio firmado entre WCS y el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología (IBMB) de la UMSA, está permitiendo implementar un laboratorio de diagnóstico veterinario en el instituto, que utilizará tecnología de diagnóstico molecular (PCR) para el diagnóstico de siete familias virales. Este laboratorio se constituirá en el primero de Bolivia que realice diagnósticos de enfermedades en la fauna silvestre, mediante el uso de tecnología de punta. Por otra parte, WCS cuenta con un laboratorio de diagnóstico parasitológico y personal capacitado para la detección de parásitos en la fauna silvestre. Los resultados obtenidos en ambos laboratorios están permitiendo alimentar la base de datos del sistema nacional de vigilancia epidemiológica de SENASAG, constituyéndose en la base de los reportes semestrales enviados a la OIE.

Los animales silvestres que son decomisados en el comercio ilegal de fauna, así como aquellos animales que han sido acogidos en zoológicos y centros de rescate, mantienen un estrecho contacto con especies domésticas, silvestres y seres humanos, con las cuales muy rara vez se relacionarían en su ámbito natural. Como se ha podido constatar en los últimos años, estos contactos entre especies están favoreciendo la aparición de diversos patógenos, tal es el caso de la Influenza Pandémica (H1N1). Ante esta realidad, WCS, en trabajo conjunto con la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP), zoológicos y refugios de fauna legalmente establecidos en el país, está trabajando en el monitoreo de la salud de animales silvestres decomisados a personas vinculadas con el tráfico de animales silvestres en nuestro medio.

El convenio de cooperación suscrito entre WCS y el refugio de fauna “La Senda Verde”, está contribuyendo a la capacitación de los veterinarios del refugio para el monitoreo del estado de salud de los animales que ingresan al refugio. De igual modo, el convenio firmando entre WCS y el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología (IBMB) de la UMSA, está permitiendo monitorear las enfermedades que pueden tener importancia tanto para la salud pública como para la producción pecuaria nacional, como es el caso de la salmonelosis.