
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) promueve la reactivación del Comité de Gestión del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Madidi y logró reunir, luego de más de 3 años, a 15 de sus 17 miembros para definir acciones estratégicas para fortalecer la gestión integral del área protegida (AP).
En la reunión, realizada el 11 de agosto en oficinas del SERNAP, se presentó un informe de actividades desarrolladas por el directorio del Comité de Gestión a la cabeza de la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) y del Gobierno Autónomo Municipal de Apolo; un informe de los avances y limitaciones en la gestión del AP, a cargo del Director interino del Parque, así como también se socializaron las funciones y competencias del Comité de Gestión con apoyo de WCS-Bolivia.
Esta importante reunión introdujo también un análisis de gobernanza para guiar un mejor desenvolvimiento del Comité en la toma de decisiones y participación en el área protegida, proponiendo avanzar en un “Plan de fortalecimiento de capacidades del comité de Gestión”, de acuerdo a las características del área protegida.

Por otro lado, esta reunión sirvió para evaluar la necesidad de avanzar en la actualización del Plan de Manejo del área protegida y la importancia de promover también la conformación de una Plataforma Local de Cooperación y Movilización Financiera para el PN ANMI Madidi, en el marco del Plan Estratégico Financiero (PEF) del SERNAP. Estas acciones serán consolidadas en una siguiente reunión programada para el 11 y 12 de septiembre en Apolo.
Participaron representantes de los Gobiernos Autónomos Municipales de Apolo, San Buenaventura y Guanay, junto a las organizaciones indígenas CPILAP, CIPLA, CIPTA, PILCOL y PISJU; representantes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari – Franz Tamayo y de las Centrales Agrarias de Los Altos, Ipuni y Pata; asimismo el personal del PN-ANMI Madidi y de la Unidad Central del SERNAP. La reunión fue inaugurada por el Director Ejecutivo del SERNAP, Idelfonso Canaza Capajeique.
El Comité de Gestión es la instancia de participación, a nivel de cada área protegida, que incorpora a los pueblos indígenas, comunidades originarias establecidas, municipios, gobernaciones y otras entidades públicas, instituciones privadas y organizaciones sociales involucradas, de conformidad con lo establecido en el artículo 62º de la Ley del Medio Ambiente y art. 1º. de la Ley de Participación Popular. El Comité de Gestión es el órgano representativo de la población local, que participa en la planificación y coadyuva en la fiscalización de la gestión del área (Arts. 47 y 48 del RGAP).
Estas acciones de coordinación y programación de actividades, son avances enmarcados en el Programa Paisaje Madidi, que se desarrolla por el SERNAP y WCS Bolivia con el apoyo financiero de Legacy Landscapes Fund y de la Fundación Gordon y Betty Moore.

Fotografías: Carlos Pinaya/SERNAP