
San Buenaventura, septiembre de 2025. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Madidi celebró 30 años de creación con una serie de actividades culturales, educativas y comunitarias que reunieron a guardaparques, autoridades, instituciones aliadas y población local.
Creado mediante el Decreto Supremo 24123 del 21 de septiembre de 1995, el Madidi es reconocido a nivel mundial como el área protegida más biodiversa del planeta y clave para resguardar ecosistemas que van desde ecorregiones altoandinas hasta la Amazonía.
Las celebraciones comenzaron el 19 de septiembre, con una serenata abierta a la población de San Buenaventura, donde se realizó un reconocimiento al primer director del PN ANMI Madidi, Ing. Ciro Oliver, al primer jefe de protección, Ing. Ebelio Romay, al primer Presidente del Comité de Gestión, Sr. Luis Alberto Alipaz, y a los 5 guardaparques activos de la primera generación de guardaparques que forjaron el camino de la conservación de esta área protegida: José Luis Howard Ramirez, Sixto Moisés Tito Divapuri, Radamir Sevillanos Gonzales, Victor Achimo Cartagena y Remberto Luis Chihuapuri Yarichime. En este marco, también se realizó un homenaje póstumo al guardaparque Alex Nay Vargas, quien dejó un legado de compromiso y servicio en favor de la naturaleza.
El 20 de septiembre, se desarrolló la actividad “Peque Guardianes del Madidi”, dirigida a niños y niñas de 5 a 12 años del municipio de San Buenaventura. La dinámica incluyó tres estaciones educativas: una sobre el rol del guardaparque y el uso de herramientas para el control de incendios; otra sobre la biodiversidad del PN ANMI Madidi, ilustrada con fotografías de especies; la última sobre la importancia del reciclaje y la correcta clasificación de residuos sólidos. El evento culminó con un colorido concurso de disfraces donde los pequeños representaron la riqueza de fauna existente en esta emblemática área protegida.

El domingo, las celebraciones de la zona A y la como zona B del PN-ANMI Madidi, finalizaron con una misa comunitaria que propició un momento de recogimiento y gratitud colectiva, donde guardaparques y la población celebraron su compromiso, espiritual y cultural, con la conservación del Parque Madidi. El SERNAP y WCS hicieron entrega de una placa conmemorativa en homenaje y gratitud a la Dirección del área protegida, al cuerpo de protección, al equipo técnico y administrativo. De igual forma a los territorios y comunidades indígenas y campesinas, por su compromiso e incansable esfuerzo y dedicación a favor de la conservación del área protegida más biodiversa del planeta.
Con esta celebración del 30 aniversario del PN-ANMI Madidi se reafirma el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del SERNAP y con apoyo de WCS Bolivia y las comunidades locales, para continuar protegiendo uno de los territorios más biodiversos del mundo, símbolo de orgullo nacional del patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
Estas actividades se desarrollaron en el marco del Programa Paisaje Madidi, que se desarrolla por el SERNAP y WCS Bolivia con el apoyo financiero de Legacy Landscapes Fund y de la Fundación Gordon y Betty Moore.

Fotografías: Adalid Medina /CIPTA