
El 1 de octubre se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y el Instituto Tecnológico “Caranavi” (ITC ISTAIC), con el objetivo de fortalecer la formación técnica de los guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Este acuerdo plantea la creación de un programa académico semipresencial que combine actividades presenciales, virtuales y de campo, adaptado a las condiciones laborales del Cuerpo de Protección.
La implementación de este programa dependerá de la aprobación oficial por parte del Ministerio de Educación, especialmente en lo que respecta a la modalidad semipresencial. Esta autorización será clave para que los guardaparques puedan incorporarse a la Carrera de Gestión Forestal y Ambiental a partir de enero de la próxima gestión.

El Instituto Tecnológico “Caranavi”, fundado en 1988, cuenta con diez carreras técnicas y tiene como misión formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible. En el marco del convenio, se compromete a gestionar la aprobación del programa académico y la modalidad semipresencial ante las instancias correspondientes.
Para avanzar en este proceso, se prevé la conformación de un Comité de Coordinación Académica SERNAP (ICT ISTAIC), que trabajará en la adecuación curricular y en la identificación de las necesidades formativas del sector.
El convenio se desarrolla en el marco del Programa Paisaje Madidi, impulsado por el SERNAP y WCS Bolivia, con el apoyo financiero de Legacy Landscapes Fund y la Fundación Gordon y Betty Moore.

Fotos: Alejandra Benavidez/SERNAP