
El sábado 1 de noviembre de 2025 se realizó una segunda entrega, de 19 centrifugadoras, a la Asociación de Apicultores ASPROMIEL MADIDI, en un acto oficial desarrollado en los predios de la Asociación de Productores de Café Apolo (APCA). Este contó con la presencia del director del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Madidi, José Luis Howard Ramírez, acompañado por el personal del área protegida, así como la mesa directiva y los socios de ASPROMIEL.
“Estos equipos facilitan un manejo más sostenible de los apiarios, permitiendo aprovechar los recursos naturales sin comprometer la salud de las colmenas ni la biodiversidad circundante” dijo Jinner Quispe Choquetopa, miembro de la directiva de ASPROMIEL MADIDI.
El evento inició a las 9:30 a.m., con palabras de bienvenida y agradecimiento por parte del director que destacó la importancia de esta iniciativa, tanto para la conservación del medio ambiente, como para el desarrollo productivo de las comunidades locales. Destacó que esta entrega fue posible gracias al apoyo y gestión de WCS.

“La gestión de las áreas protegidas no solo se centra en resguardar los ecosistemas, sino también en generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de las personas que viven dentro y alrededor de estas áreas. Este enfoque integral combina conservación y desarrollo sostenible, asegurando que las comunidades locales puedan aprovechar los recursos naturales de manera responsable y sostenible”, dijo Howard.
También enfatizó en la relevancia de la apicultura en la cadena ecológica. “El trabajo que realizan es fundamental, porque las abejas desempeñan un papel esencial en la polinización de nuestros ecosistemas. Sin ellas, muchas especies vegetales no podrían reproducirse, lo que afectaría directamente la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Al fortalecer la apicultura, estamos promoviendo un modelo de conservación que aprovecha los recursos naturales de manera sostenible, generando beneficios económicos para las familias y garantizando la protección de nuestro entorno”, afirmó.

Por su parte, César Bascopé, jefe de protección del parque, enfatizó que el objetivo es consolidar a ASPROMIEL Madidi como una organización productiva y sostenible. Señaló que la conservación y el desarrollo equilibrado van de la mano: la producción de miel requiere protección de los ecosistemas, reforestación y prevención de incendios forestales. Bascopé hizo un llamado a la unidad de la asociación frente a amenazas externas como la minería, la contaminación y la explotación de recursos, destacando la necesidad de un trabajo conjunto entre las autoridades del área protegida y los productores locales.
Quispe agradeció en nombre del presidente de la asociación y de los socios y señaló que las centrifugadoras representan un incentivo valioso para mejorar la eficiencia en la extracción de miel, tecnificar las cosechas y optimizar la producción. Asimismo, solicitó apoyo para la comercialización del producto, subrayando que la sostenibilidad económica es clave para que la asociación continúe creciendo y fortaleciendo su labor de conservación.
Esta actividad se realizó en el marco del Programa de Conservación del Paisaje Madidi, con apoyo financiero de Legacy Landscape Fund y de la Fundación Moore.

Texto y fotos: Edgar Pinaya/WCS