
El 25 y 26 de noviembre de 2022, se llevó a cabo la XI Gran Asamblea del Pueblo Tacana del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) en la comunidad San Miguel del Bala. Durante el evento, los participantes conversaron sobre sus esfuerzos en el combate al tráfico de vida silvestre.

También se resaltó la autodeclaración del pueblo Tacana firmada en 2019, en la que manifiestan su rechazo al tráfico de fauna silvestre, reconociendo que esta actividad menoscaba el patrimonio ambiental, cultural, social y económico de sus comunidades. Además, reiteran su compromiso para combatir este ilícito con acciones concretas como la denuncia de toda captura de vida silvestre ilegal, caza, maltrato o venta de animales silvestres o sus partes, y la colaboración con entidades estatales y civiles en este tema.

Durante la asamblea, discutieron medidas adicionales para combatir el comercio ilegal de fauna silvestre en el territorio tacana y en sus áreas aledañas, particularmente del jaguar. Entre los compromisos resaltan el control, la vigilancia y el monitoreo de estas actividades ilícitas, junto con la sensibilización y concientización de las poblaciones de Rurrenabaque, San Buenaventura, Ixiamas y las comunidades de la TCO Tacana, a través de campañas educativas y de comunicación.

En el evento, WCS Bolivia compartió datos actualizados sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre, especialmente sobre casos de jaguar, y puso énfasis en la importancia de avanzar en la coordinación para continuar colaborando con los esfuerzos de CIPTA en el combate contra esta actividad ilegal.
La asamblea contó con la participación de líderes indígenas (corregidores), miembros de las comunidades (representantes de base) e invitados especiales (representantes de diferentes instituciones) que intercambiaron ideas y reflexionaron sobre su rol en la protección de la vida silvestre. “Los medios de comunicación y las campañas radiales en lengua tacana son clave para llegar a nuestra población”, destacó Sergio Quenevo, presidente del Directorio de CIPTA de la gestión 2022.
Esta actividad contó con el apoyo de la "Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques", financiada por la Unión Europea, y la contribución del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) del Reino Unido, a través de proyectos implementados por Wildlife Conservation Society (WCS) en Bolivia.
Ver vídeos: