
El 8 de noviembre se desarrolló el taller de “Buenas prácticas para el decomiso, manipulación y uso de la fauna silvestre viva como evidencia” en el Bioparque Municipal Vesty Pakos de la ciudad de La Paz. El evento contó con la participación de representantes de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) de los nueve departamentos del país, del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) del Instituto de Biología Molecular de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y del Bioparque Municipal Vesty Pakos.

Durante la jornada, los participantes recibieron capacitación por parte de técnicos de Wildlife Conservation Society (WCS) en temas de bioseguridad, atención primaria, primeros auxilios en fauna silvestre y demostraciones del uso de equipos. Estas habilidades y conocimientos compartidos fortalecerán las acciones de las instituciones que tienen contacto con los animales silvestres provenientes del comercio ilegal, minimizando los riesgos tanto para los funcionarios como para los animales silvestres.

En el cierre del evento, se realizó la entrega de equipos para la contención física de animales silvestres al Bioparque Municipal Vesty Pakos, a POFOMA y al GADLP, para que sus funcionarios puedan manipular sin riesgos y adecuadamente a los animales confiscados del tráfico de vida silvestre.

Esté evento fue organizado por WCS Bolivia con el apoyo de la acción regional "Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques", financiada por la Unión Europea, y de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de Estados Unidos.
Fotografías: WCS/ Jhonny Nina
