|
|
Entries for 'cpabon@wcs.org'
(enero 06, 2025)
La riqueza natural y cultural, así como la forma de vida y las principales amenazas a los territorios indígenas y áreas protegidas del Paisaje Madidi, se dieron a conocer en una muestra pública de videos realizada en Rurrenabaque el 8 de diciembre en la que participaron alrededor de 100 personas.
La plaza principal de Rurrenabaque fue escenario de esta actividad que dio a conocer varios de los videos producidos entre 2023 y 2024, como parte de un proyecto de formación de productore...
READ THE STORY
(diciembre 16, 2024)
Entre el 28 y el 31 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre técnicos de monitoreo de áreas protegidas y organizaciones indígenas y guardaparques. El objetivo fue fortalecer capacidades para la protección y el monitoreo para aportar a la gestión territorial y la conservación de la biodiversidad, a través del intercambio de experiencias y conocimientos técnicos, además de la revisión de indicadores y estrategias de protección.
Ambos equipos técnicos y cuerpos de protección del ...
READ THE STORY
(diciembre 02, 2024)
Entre el 28 y 29 de noviembre, en oficinas de WCS Bolivia , el equipo de análisis espacial llevó a cabo la mesa de trabajo para el análisis y cuantificación de cicatrices de quema y frecuencia de patrullajes de los planes de protección, de acuerdo a los indicadores de los planes de monitoreo integral de las áreas protegidas Madidi, Apolobamba, Pilón Lajas, Estación Biológica del Beni y Cotapata.
Se contó con la participación presencial de: técnicos y guardaparques junto a los equipos técn...
READ THE STORY
(noviembre 16, 2024)
Entre el 28 y el 31 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre técnicos de monitoreo de áreas protegidas y organizaciones indígenas y guardaparques. El objetivo fue fortalecer capacidades para la protección y el monitoreo para aportar a la gestión territorial y la conservación de la biodiversidad, a través del intercambio de experiencias y conocimientos técnicos, además de la revisión de indicadores y estrategias de protección.
Ambos equipos técnicos y cuerpos de protección del ...
READ THE STORY
(noviembre 01, 2024)
Este 29 de octubre, durante la COP 16, una alianza internacional firmó un Memorándum de Entendimiento para impulsar el financiamiento sostenible para las áreas protegidas en Bolivia, a partir del desarrollo de un Proyecto de Financiamiento Permanente (PFP) que busca asegurar la sostenibilidad a largo plazo de 4 áreas protegidas nacionales y 3 áreas protegidas indígenas que forman parte del Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos.
La alianza está conformada p...
READ THE STORY
(septiembre 23, 2024)
Una misión técnica de Legacy Landscape Fund (LLF) llegó a Bolivia entre el 1 y 10 de septiembre para evaluar en campo los avances en la implementación del Programa Paisaje Madidi que ejecutan el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y Wildlife Conservation Society (WCS). Durante ocho días visitaron tres áreas protegidas, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN ANMI) Madidi, la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen (RB TCO) Pilón Lajas y el Área Na...
READ THE STORY
(agosto 23, 2024)
Foto: Alejandro Pinell
Gracias a la invitación de la Embajada de Canadá en Bolivia, Wildlife Conservation Society (WCS), Conservación Amazónica (ACEAA) y la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) participaron en la Feria del Libro que este año recibió más de 110 mil visitantes, entre el 31 de julio y el 11 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz.
“Es la primera vez que se tiene este trabajo conjunto en la Feria del Libro y el resultado...
READ THE STORY
(agosto 21, 2024)
El 16 y 17 de agosto se realizó el primer taller para la elaboración del Plan Nacional de Manejo de la Vicuña del Estado Plurinacional de Bolivia 2024-2029, en instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Oruro. Allí se propusieron acciones estratégicas para consolidar el modelo boliviano en el manejo de esta especie, a partir de un diagnóstico de la situación en cada uno de los lineamientos estratégicos priorizados para la conservación y aprovechamiento de la vicu...
READ THE STORY
(julio 19, 2024)
Un grupo de productores de café ha filmado a un pequeño carnívoro extremadamente raro, la comadreja amazónica (Neogale africana), cerca de sus parcelas cultivadas a la sombra como parte de un programa de monitoreo de ciencia ciudadana. Nunca antes se había registrado la presencia de esta especie en Bolivia.
Crédito de la foto: Eyner Eugenio Quispe/APCERL
En un nuevo artículo publicado en la revista datos de biodiversidad Check List, los investigadores destacan que esta observación...
READ THE STORY
(junio 12, 2024)
Una delegación de investigadores de pueblos indígenas de la Amazonia boliviana y brasileña se encuentra visitando museos de Europa, desde el 1 de junio, para trabajar con objetos recolectados en sus territorios desde hace más de un siglo. A través de estos objetos se puede apreciar la sabiduría indígena en el uso de recursos naturales para la elaboración de los materiales.
“Hemos podido ver, tocar y trabajar con objetos muy antiguos hechos por nuestros ancestros. Hemos preguntado y nos ...
READ THE STORY
(mayo 25, 2024)
Este jueves 23 de mayo, en la Alianza Francesa, se presentaron los resultados de un proyecto piloto de capacitación a comunicadores locales del Paisaje Madidi, en la producción de audiovisuales con uso de celular. Se trata de la plataforma “Voces de Madidi”, con más de 100 videos cortos que muestran testimonios e historias de las comunidades indígenas y de las áreas protegidas de Madidi y Pilón Lajas.
Foto: Max Bale/RFI
Los temas de los videos reflejan la cultura y tradici...
READ THE STORY
(mayo 07, 2024)
El vínculo entre ciudadanía y biodiversidad crece cada año gracias a Reto Ciudad Naturaleza. Por tercera vez consecutiva, la región metropolitana de La Paz ocupa el primer lugar en las tres categorías: mayor número de observaciones (165.839) mayor cantidad de especies (5.352) y mayor número de participantes (3.593), compitiendo entre más de 600 ciudades del mundo, entre el 26 y 29 de abril.
Omar Torrico/WCS
La Paz participó contra ciudades más grandes, en área y población, como W...
READ THE STORY
(enero 10, 2024)
Foto: Christian Gutiérrez/ WCS
Después de más de dos décadas de esfuerzos de colaboración, WCS Bolivia, en asociación con cuatro organizaciones indígenas territoriales y su órgano regional, firmó un acuerdo histórico el 30 de octubre de 2023. Esta iniciativa marca un paso colectivo clave hacia la gestión territorial autónoma y sostenible en el Paisaje Madidi. El acuerdo introduce un mecanismo de financiación permanente para los pueblos indígenas Tacana, T’simane Mosetene, Lecos de ...
READ THE STORY
(diciembre 04, 2023)
"No necesitamos reinventar la rueda; necesitamos reinvertir en la naturaleza". - Monica Medina, Presidenta y CEO de Wildlife Conservation Society (WCS).
DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS | NOVIEMBRE 30, 2023
Mónica Medina, Presidenta y Directora General de Wildlife Conservation Society (WCS), ha emitido la siguiente declaración:
"Las personas más vulnerables del mundo y los lugares más frágiles de la naturaleza están soportando de manera des...
READ THE STORY