Juntos por la vida silvestre

 

Programa Legacy Landscapes Madidi

Debido a su relevancia biológica y cultural a nivel mundial, el Paisaje Madidi ha sido seleccionado como uno de los primeros paisajes patrimonio por el Legacy Landscapes Fund (LLF).

Leer más

Plataforma de Jerarquía de Mitigación

La Jerarquía de Mitigación es una herramienta que se enfoca en la implementación de mejores prácticas en el diseño de proyectos extractivos y de infraestructura para armonizar los intereses del desarrollo con la conservación de la biodiversidad. WCS pone a disposición una plataforma –GIS WEB– con información geográfica sobre valores prioritarios de conservación a nivel nacional. La sobreposición de esta información con proyectos de infraestructura y de extracción de recursos naturales permite identificar las oportunidades para evitar, reducir, restaurar y compensar los impactos de proyectos de desarrollo sobre la biodiversidad, así como para identificar los casos donde las pérdidas de biodiversidad son irremplazables

Visitar

Caja de Herramientas, Gestión Territorial Indígena

La Caja de Herramientas para la Gestión Territorial Indígena es un conjunto de metodologías participativas concebidas para fortalecer la gestión territorial de las organizaciones indígenas y comunidades locales. Comprende cartillas, manuales, cuestionarios guía, bases de datos, formatos de reportes y módulos de capacitación que facilitan el desarrollo de 10 procesos de Gestión Territorial Indígena (GTI), incluido el manejo de los recursos naturales. También contribuye a la toma decisiones colectivas destinadas a la defensa de los territorios indígenas y su conservación.
Descargue las herramientas para su celular desde Play Store.
Descargue el archivo APK para su celular (1.4 GB) y utilícelas cuando no tenga Internet. 
Descargue las herramientas para utilizarlas en su computadora cuando no tenga Internet (1.3 GB).

Visite el sitio

Valor de la Gestión Territorial Indígena

Los territorios indígenas son espacios culturales imprescindibles para hacer efectivo los objetivos de conservación y desarrollo, asegurando a largo plazo su sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural. Los estudios realizados sobre el valor de la gestión territorial indígena demuestran su importancia estratégica para la protección de los bosques y la vida silvestre, en una lógica de aprovechamiento sostenible de los recursos que son parte de su patrimonio. Contribuyen a mejorar significativamente los ingresos de los hogares de las comunidades.

Ver más...

Jóvenes indígenas y gestión territorial

El proyecto “Bosques para nuestro futuro: Fortalecer la capacidad de los jóvenes indígenas para su participación en la gestión territorial en la Amazonía boliviana”, involucra a cuatro Tierras Comunitarias de Origen: Tacana I, Consejo Regional T´simane Mosetene Pilón Lajas y Marka Cololo Copacabana Antaquilla, ubicados en el norte del departamento de La Paz y el oeste del Beni.

Visitar

Tráfico de fauna silvestre

Una de las maneras de asegurar un futuro para nuestras especies y sus ecosistemas, es informándonos y apoyando iniciativas que contribuyan a combatir el tráfico de vida silvestre. Este espacio virtual ofrece diversos recursos informativos: videos, mensajes, noticias, publicaciones e información sobre eventos de interés. WCS reconoce que un mayor conocimiento sobre el tráfico de especies, es fundamental para que, de manera conjunta, los ciudadanos podamos hacerle frente.

Visitar

Capacidades para monitoreo de incendios forestales

WCS contribuyó a desarrollar capacidades para el monitoreo de riesgos de incendio por parte de las autoridades y personas de áreas protegidas, organizaciones territoriales indígenas y gobiernos municipales de Reyes, Santa Rosa de Yacuma, Ixiamas, Apolo y San Buenaventura.

Visitar el sitio

Manejo del lagarto por el pueblo Tacana

Explorar

Publicaciones destacadas


Noticias

November 21, 2023

Capacitación fortalece habilidades del personal de seguridad en terminales terrestres y aeropuertos para combatir el tráfico ilegal de animales silvestres

En un esfuerzo por fortalecer las capacidades del personal de seguridad en puntos de transporte clav...
November 13, 2023

Instituciones públicas se capacitan en buenas prácticas para el decomiso y manipulación segura de la fauna silvestre

El 8 de noviembre se desarrolló el taller de “Buenas prácticas para el decomiso, manipulación ...
November 10, 2023

Se promulga la Ley del Cóndor en Bolivia: Un hito para la conservación de la vida silvestre

Bolivia marca un hito en la conservación de la vida silvestre con la promulgación de la Ley Integral...
October 23, 2023

Conservación y desarrollo sostenible para un futuro mejor

Con una extensión aproximada de 122.000 km2, los Llanos de Moxos (Beni) constituyen el ecosistema de...

Boletín WCS Bolivia

Publicación digital dedicada a la difusión de resultados de
investigaciones y experiencias de conservación.

 

Boletín Número 1

 

Boletín número 2

 

Boletín número 3

   
Leer boletín   Leer boletín   Leer boletín

 

Boletín número 4

 

Boletín número 5

 

Boletín número 6

   
Leer boletín   Leer boletín   Leer boletín

 

   

Boletín número 7

   
       
    Leer boletín