Juntos por la vida silvestre

 

Plataforma de Jerarquía de Mitigación

La Jerarquía de Mitigación es una herramienta que se enfoca en la implementación de mejores prácticas en el diseño de proyectos extractivos y de infraestructura para armonizar los intereses del desarrollo con la conservación de la biodiversidad. WCS pone a disposición una plataforma –GIS WEB– con información geográfica sobre valores prioritarios de conservación a nivel nacional. La sobreposición de esta información con proyectos de infraestructura y de extracción de recursos naturales permite identificar las oportunidades para evitar, reducir, restaurar y compensar los impactos de proyectos de desarrollo sobre la biodiversidad, así como para identificar los casos donde las pérdidas de biodiversidad son irremplazables

Visitar

Caja de Herramientas, Gestión Territorial Indígena

La Caja de Herramientas para la Gestión Territorial Indígena es un conjunto de metodologías participativas concebidas para fortalecer la gestión territorial de las organizaciones indígenas y comunidades locales. Comprende cartillas, manuales, cuestionarios guía, bases de datos, formatos de reportes y módulos de capacitación que facilitan el desarrollo de 10 procesos de Gestión Territorial Indígena (GTI), incluido el manejo de los recursos naturales. También contribuye a la toma decisiones colectivas destinadas a la defensa de los territorios indígenas y su conservación.
Descargue las herramientas para su celular desde Play Store.
Descargue el archivo APK para su celular (1.4 GB) y utilícelas cuando no tenga Internet. 
Descargue las herramientas para utilizarlas en su computadora cuando no tenga Internet (1.3 GB).

Visite el sitio

Tráfico de fauna silvestre

Una de las maneras de asegurar un futuro para nuestras especies y sus ecosistemas, es informándonos y apoyando iniciativas que contribuyan a combatir el tráfico de vida silvestre. Este espacio virtual ofrece diversos recursos informativos: videos, mensajes, noticias, publicaciones e información sobre eventos de interés. WCS reconoce que un mayor conocimiento sobre el tráfico de especies, es fundamental para que, de manera conjunta, los ciudadanos podamos hacerle frente.

Visitar

Valor de la Gestión Territorial Indígena

Los territorios indígenas son espacios culturales imprescindibles para hacer efectivo los objetivos de conservación y desarrollo, asegurando a largo plazo su sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural. Los estudios realizados sobre el valor de la gestión territorial indígena demuestran su importancia estratégica para la protección de los bosques y la vida silvestre, en una lógica de aprovechamiento sostenible de los recursos que son parte de su patrimonio. Contribuyen a mejorar significativamente los ingresos de los hogares de las comunidades.

Ver más...

Capacidades para monitoreo de incendios forestales

WCS contribuyó a desarrollar capacidades para el monitoreo de riesgos de incendio por parte de las autoridades y personas de áreas protegidas, organizaciones territoriales indígenas y gobiernos municipales de Reyes, Santa Rosa de Yacuma, Ixiamas, Apolo y San Buenaventura.

Visitar el sitio

Manejo del lagarto por el pueblo Tacana

Explorar

Publicaciones destacadas


Noticias

March 20, 2023

Nuevo directorio de la ACOFIVB periodo 2023-2025

En la ciudad de Oruro, el pasado 3 de marzo, se eligió y posesionó al nuevo directorio de la Asociac...
March 13, 2023

La vicuña está presente en cuatro áreas protegidas nacionales

El equipo técnico de vicuñas de WCS realizó una evaluación del estado poblacional de la vicuña ...
March 8, 2023

La Terminal de Buses celebra el Día Mundial de Vida Silvestre con arte

El viernes 3 marzo, en conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre y el 50º anivers...
March 3, 2023

Lanzamiento Reto Ciudad Naturaleza La Paz 2023

Reto Ciudad Naturaleza 2023, el certamen de ciencia ciudadana más grande del país, arrancó de manera...

Boletín WCS Bolivia

Publicación digital dedicada a la difusión de resultados de
investigaciones y experiencias de conservación.

 

Boletín Número 1

 

Boletín número 2

 

Boletín número 3

   
Leer boletín   Leer boletín   Leer boletín

 

Boletín número 4

 

Boletín número 5

 

Boletín número 6

   
Leer boletín   Leer boletín   Leer boletín

 

   

Boletín número 7

   
       
    Leer boletín    

 

Mecanismo de WCS para la reparación de agravios 

 

El Mecanismo de WCS para la reparación de agravios esta disponible para el personal de WCS, así como para cualquier "parte interesada" externa a la institución, como: (i) donantes; (ii) instituciones u organizaciones asociadas; (iii) miembros individuales o representantes de una comunidad y (iv) terceros, que tengan conocimiento de las circunstancias en las que proyectos o actividades emprendidos o patrocinados por WCS sobre las cuales haya motivo razonable para creer que estén contribuyendo a, o causando omisión o violación de los derechos humanos de individuos o comunidades.

You must configure this module first via "Module Settings"

© 2011-2017 Wildlife Conservation Society

WCS, the "W" logo, WE STAND FOR WILDLIFE, I STAND FOR WILDLIFE, and STAND FOR WILDLIFE are service marks of Wildlife Conservation Society.

Contact Information
Address: Calle Jaime Mendoza No 987, Torre Soleil. Zona de San Miguel. La Paz, Bolivia Casilla: 3 - 35181 SM | (591-2) 2117969, 2126905