Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible
Del 14 al 17 de octubre de 2019, Lima, Perú, fue la sede del Tercer Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC), reuniendo a más de 3.000 personas de toda la región.
Este evento generó espacios de intercambio de información y experiencias, aprendizaje académico y debate sobre políticas públicas, y reunió a una diversidad de actores sociales quienes fortalecieron sus conocimientos en temas de áreas protegidas, diversidad biológica, gobernanza y sostenibilidad, entre otros.
Tres objetivos guiaron el desarrollo del CAPLAC: promover la mejor gestión de las áreas protegidas al servicio de la sociedad; evaluar y fortalecer la contribución de las áreas protegidas a los compromisos internacionales de conservación de la naturaleza para el bienestar y el desarrollo sostenible y fortalecer y renovar la gestión de las áreas protegidas frente a las necesidades actuales y futuras.
En este marco, a través de sus programas regionales, representantes de los programas de conservación de WCS de nueve países de América Latina, El Caribe y Estados Unidos participaron en las diversas actividades, principalmente en talleres, foros y eventos paralelos sobre temas de gestión efectiva, aguas amazónicas, comunidad y recursos naturales, ciencia ciudadana, SMART, diversidad de especies, modelos de ocupación, paisajes y minería aurífera.
WCS es una de las organizaciones de conservación más antiguas del mundo, fundada en 1895 y presente en más de 60 países. En Latinoamérica y el Caribe se enfoca en conservar grandes paisajes naturales que tienen como núcleo las áreas protegidas, los territorios indígenas y las reservas privadas. Trabaja junto a pueblos indígenas, comunidades, entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y centros de investigación, para alcanzar un mayor impacto, incluyendo el aprovechamiento de recursos naturales y el fortalecimiento de la gobernanza.
WCS Bolivia participó en el CAPLAC con presentaciones y debates en temas relevantes para la gestión de áreas protegidas, como minería aurífera, monitoreo participativo, biocultura, modelos de ocupación de la fauna silvestre y gobernanza en territorios indígenas sobrepuestos con áreas protegidas.
Robert Wallace, Director del Programa Gran Paisaje Madidi-Tambopata, expuso los resultados de investigaciones de la fauna silvestre en la charla sobre modelos de ocupación en el marco de la gestión efectiva de las áreas protegidas; participó también en la presentación del documento de sistematización de los 20 años de trabajo de WCS con pueblos y comunidades indígenas.
Oscar Loayza, Coordinador de Gestión Territorial y Áreas Protegidas, fue uno de los promotores para la organización de un taller y un evento paralelo sobre áreas protegidas y minería aurífera. El taller sobre Áreas Protegidas y Minería Aurífera en el Bioma Amazónico se llevó a cabo en el marco de la Alianza Amazónica para la Reducción de los Impactos de la Minería de Oro; y el evento paralelo, en el marco del Proyecto de Construcción de una Estrategia Regional para la Reducción de Impactos por la Minería Aurífera en los Andes Tropicales, que se ejecuta entre FCDS Colombia, FZS Perú, WCS Ecuador y WCS Bolivia con apoyo financiero de CEPF.
Tanto Oscar Loayza como Manuel Salinas (Responsable Técnico en Minería Responsable) realizaron presentaciones sobre la situación de la minería aurífera y sus impactos en las áreas protegidas en Bolivia; también dieron a conocer algunas experiencias piloto de minería responsable en cooperativas dentro de áreas protegidas.
Oscar también fue panelista en el evento paralelo sobre el enfoque biocultural y su aplicación en áreas protegidas y territorios indígenas donde explicó la experiencia de trabajo de WCS con el pueblo indígena Lecos de Apolo en Madidi.
Guido Miranda, Coordinador de Manejo de Vida Silvestre, fue panelista en el evento paralelo de monitoreo participativo, con el tema ‘De la conservación comunitaria local a ciencia ciudadana en toda la cuenca: comprendiendo y conservando las migraciones de peces en la cuenca Amazónica.
Zulema Lehm, Especialista en Temas Sociales del Programa Andes Amazonía Orinoquía, expuso las experiencias de trabajo de WCS en áreas de sobreposición entre territorios indígenas y áreas protegidas en el Gran Paisaje Madidi y, además, presentó la publicación ‘Sistematización de 20 años de trabajo de WCS con pueblos y comunidades indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia’, en el Stand de WCS.
Ariel Reinaga, Jefe de Análisis Espacial, fue parte del foro que abordó el tema de infraestructura y gobernanza, mosaicos de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía.
Francisco Molina, Coordinador de Proyectos de Cambio Climático, participó junto a la delegación boliviana del Programa de Biocultura y Cambio Climático en el foro denominado gestión biocultural de áreas protegidas y zonas de amortiguación.
Finalmente, es importante destacar que, la UICN (Comisión Mundial de Áreas Protegidas) hizo entrega a Robert Wallace del Premio Kenton Miller a la Innovación en Áreas Protegidas, en reconocimiento a su contribución a la conservación de la biodiversidad de América Latina a través de medios innovadores que involucran a la población en general. En WCS Bolivia nos sentimos muy contentos y orgullosos por este reconocimiento al trabajo de nuestro Director.
Contactos para mayor información:
Elvira Salinas
Coordinadora de Seguimiento y Comunicación
WCS-Bolivia
esalinas@wcs.org