Entre el 2 y el 5 de marzo, en las oficinas de WCS en La Paz, se llevó acabo el segundo taller sobre la metodología de ocupación de especies de fauna silvestre, con la dirección de Robert Márquez de la Alianza para la Conservación del Oso Andino (ABCA por sus siglas en inglés) y la participación de 17 investigadores de WCS Bolivia y Perú, de la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (ACEEA) y Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA), así como un técnico del área protegida de Pilón Lajas/SERNAP. Su objetivo fue analizar los datos de ocupación del oso andino obtenidos en 2019.
Durante los últimos 10 años, WCS ha estado utilizando exitosamente los modelos de ocupación de especies en Bolivia, Colombia Ecuador y Perú, para evaluar el estado de las poblaciones de las diferentes especies de interés de la región, como es el caso del oso andino, mediante el registro de rastros directos e indirectos. Esta metodología de estudio permite monitorear de manera rápida la presencia/ausencia de las especies e identificar hábitats relevantes, corredores biológicos y factores de amenazas a su conservación.
En el primer taller, realizado en julio de 2018, se diseñó el estudio de ocupación del oso andino en el norte de La Paz y se definieron las variables y covariables de los elementos físicos y biológicos y antropogénicos para su evaluación. En el segundo taller se analizaron los datos de ocupación del oso andino de distintos hábitats, en un área de 33.120 km2, donde se muestrearon 226 cuadrantes de 1 km2 cada uno y se obtuvieron un total de 1.238 registros de rastros de la especie. Mediante el uso del software PRESENCE se analizaron estos registros y las covariables que influyeron en la detección de la especie, para desarrollar dos modelos de ocupación y un mapa de ocupación.